masterplan
subo el link, porque los caretas de blogger no me dejan colgar un vimeo:
Masterplan
un día, otro día
¿no habías dicho todos los días?
no es la primera vez que incumplo una promesa, y no será la última, lo prometo.
el señor del lago I
el señor se apellida lewis, el lago es bien llamado lago escondido y está en el bolsón. el sábado de madrugada saldremos con una caravana (yo soy muy bestia, y acá había escrito "carabana", pero por suerte lo leyó blas que es un capo y me avisó, gracias de nuevo genio!) a intentar llegar sin tener que pedirle permiso a lewis.
es muy importante poder llegar, ojalá lo logremos, y es más importante que el estado finalmente garantice el acceso, para que todos los que quieran puedan conocerlo, sin la compañía de un juez.
catorce cosas
a arnaldo calveyra lo descubrí en 2008. si pueden darse el gusto, consigan "poesía reunida", lo editó Adriana Hidalgo editora.
un calendario
me gusta recomendar lo útlimo en herramientas geniales que podemos encontrar en internet, si entran a este link se van a encontrar con un programa increíble para estar atentos a todas sus actividades. yo lo estoy usando, y es casi como tener una secretaria personal! además sirve para ser mejores personas, más ordenados, eso es lo que hace falta: orden y disciplina.
como no encontré nada interesante que ilustre una recomendación de calendario, les dejo esta imagen para estimular en ustedes el aburridísimo hábito de ir de pesca.
una canción + videoclip + banda
en las vacaciones una cabra me recomendó escuchar "coconuts records", al parecer tuvo la revelación por parte de una persona que guarda algún tipo de parentezco con el lider del grupo, en fin, una historia compleja. disfruten de la canción y el video, son muy lindos.
noche
-Quizás haya algo que los dioses quieren decirte.
-He dicho tantas veces como el sol se ha ocultado en el horizonte que no creo en ningún dios.
-Consulta al médico, si es que a él lo tienes más cercano a tus pensamientos.
-He dicho tantas veces como la luna me ha ocultado sus secretos que no confío en los hombres.
-Ya no encuentro caminos para aconsejarte.
-No vine aquí por tu consejo, sólo buscaba el calor de tu corazón ardiente.
-Sabes que no te pertenece, apenas puedes pagar por un pedazo de mi cuerpo.
-Entonces que sean mis sueños los que paguen; te he visto morir a manos de otro, y gritabas mi nombre.
-Yo no creo en sueños más que tu en dioses y en hombres.
Osvaldo- Me parece que está un poco cargado. Pensá que la idea es una tira costumbrista.
Hernán- Mmm, ¿vos crees? No sé, a mi me gusta.
al que no le gusta, se viste y se va
a partir de hoy, me autoimpongo el desafío de postear todos los días, veremos qué pasa.
un saludo para todos los que me conocen.
este anuncio es tomado como el post que corresponde a este día. hasta mañana.
rex
rex es un perro de servicio, que está atento a lo que pueda pasarle a ana. ana tiene epilepsia, y tiene un perro que le avisa cuando ella está por tener un ataque. el perro se llama rex, y es el que está en la mochila de ana, la que tiene epilepsia y está por subir una montaña.
rex me cayó bien, y le saqué una foto, ana no tanto, y la dejé de espaldas, y ni siquiera recuerdo si se llama ana. en cambio estoy muy seguro de que rex es rex, nunca olvido el nombre de un perro que me cae bien.
Juan Molina y Vedia, grosso contemporáneo
una lección simple
reflexión tardía
[Esta maravillosa imagen no la hice yo, sino que la tomé prestada subrepticiamente de http://undiaperonista.blogspot.com/ ]
relaciones bilaterales
-¿vos tenés ganas de jugar a la escondida? porque si no tenés ganas es lo mismo que un pingüino
que no quiere estar en el agua.
-no entendí el ejemplo.
-no es un ejemplo, es una parábola.
-jesús hablaba en parábolas.
-pero si vos sos ateo...
-me refiero a jesús como personaje literario.
-¿no te importa si jesús existió?
-si,claro.
-¿y entonces?
-¿entonces quién?
-qué.
-¿qué que?
-que se dice "entonces qué".
-por eso.
-¿por eso qué?
-lo que digo es que eso no es una parábola, jesús las usaba bien.
-bueno, entonces compremos 100 de salame y 100 de queso.
-si, yo como te digo una cosa te digo la otra, y en esto tenés razón.
-yes, my friend. The beautiful gente.
Así desparramaban la vida, a pura locura y felicidad.
Un bar
una de palomas
Estas llamaron especialmente mi atención.
Dos palomas un domingo de lluvia en una desierta estación de ferrocarril, sin nadie a la vista que les tire unas miguitas. A cualquiera le resultaría extraño, por eso decidí fotografiarlas. Estoy convencido de que lo notaron.
se preguntaba, le preguntaron
Foto encontrada
agua, otra vez
Si estuviese ahora sacando esta foto sería feliz.
Siempre encuentro la felicidad un poco más adelante o algo más atrás, es un problema que tengo.
San Telmo
Cuando la vida se parece un poco más a lo que queremos
Y un verano tuvimos una banda de rock!
una de árboles

El barrio está lleno de árboles todos iguales. Fueron plantados al tiempo que se construían las casas, también iguales. Hogares en cuotas por obra y gracia del estado hermoso. Créditos de Perón para los trabajadores. Para que los negros levanten el parquet y hagan asado. Miguel hace buenos asados; aunque nunca lo vi usar el parquet. Será porque no es peronista, si no lo querés hasta te puede parecer medio gorila cuando habla. Conocí hombres que citan elegantemente al General, y se escandalizarían de escuchar a este trabajador. Pero conozco a alguien muy peronista, y seguro se queda con Miguel, el que no habla de Perón.
un barrio donde los árboles eran todos iguales, árboles comunes parecían, árboles sin nombre. todas las veredas iguales, todos los jardines iguales, todas las casas iguales. otoños con todas las hojas igual de amarillas, igual de secas. brotes de primavera, de vida naciente, empezando verdes hojas, iguales a las hojas verdes de todos los árboles iguales. un sólo colectivo, de un sólo color, un sólo bondi, solamente una línea, un sólo número. 1114 el modelo de una sola marca, fileteados iguales, que recorren las mismas calles, las mismas mañanas, las mismas tardes, las mismas noches, en el mismo barrio. el que tiene los árboles iguales. creció creyéndolos sin nombre, árboles pobres, sin lugar en las clasificaciones, no preguntó. son árboles iguales, con eso alcanza. caminó grande, aprendió algo, todo tiene nombre, y esos árboles se llaman Fresnos.
Volvió al barrio de casas iguales, y los árboles ahí estaban, más grandes y más iguales que nunca, que siempre, que a veces. Los encontró señoriales, como si alguien ya les hubiese contado, pero no quiso darlo por hecho. Cuadra a cuadra, se detuvo en cada vereda, en cada jardín, y uno a uno se los fue contando. Tienen nombre, y no cualquier nombre. Fresno es un nombre delicioso, ya quisieran los gomeros llamarse tanto, se le nota la envidia a los palos borrachos, se deshace aquel sauce llorón al escuchar la noticia. Les quedan por delante una cantidad de ramas nuevas de Fresnos, hojas verdes de Fresnos, mates a la sombra de los Fresnos. En las veredas que ya no son tan iguales, de las casas distintas de aquel exclusivo barrio. Donde reinan los frondosos y cautivantes Fresnos.
Volvimos, ¿volviste?

No sé si el lo sabe
caminos inciertos de un mundo extrañado
tan poco sabían de aquella mirada
los atolondrados pasajes de un pichón inexperto
y las inevitables caídas de los halcones en vuelo
más agua
apenas agua

el agua es mansa.
este agua quema, da muy mucho frío meterse en ese lago. se siente casi como agujas, pero no de las que se pierden en un pajar. agujas que se encuentran con la carne cada vez más helada. el pecho parece aplastado, la respiración se agita y el aire no llega a entrar del todo. por un segundo los pensamientos se dejan enredar en la terrible belleza. no hay frío, no hay agujas, no se agita el pecho. pero la dureza del agua vuelve a atravesar el cuerpo, y la necesidad de salir destruye cualquier intento de reflexión. el dolor se impone.
¿el agua es mansa?
Mi viejo hace barcos de papel mejores que este

Aquerenciados

Hoy se alegran conmigo, porque yo también encontré mi querencia.
Y es un gran lugar para estar...
El menos absurdo

Andar en tren

Me gusta andar en tren y también encontrar este graffiti, quiso la casualidad (o tal vez la intencionalidad de quienes lo pintaron) que esta suma de ideas quede plasmada debajo del nombre de Juan Bautista Justo.
Me gustan los días de lluvia
Un día pensé que lo escrito aquí arriba es todo lo que quisiera contar un sapo si pudiese escribir.
Aquí va mi esfuerzo por darle voz a estos seres incomprendidos.
Un consejo simple
Más allá de los detalles, lo concreto es que aquel que está luchando por su vida mueve desesperadamente el cuerpo para liberarse de aquel que está luchando por su muerte, cabe aclarar que este segundo “su” refiere al primer “aquel” y no al segundo “aquel”, que se encuentra más próximo de este “su”. Es decir, quien lucha por su vida es la víctima y el que lucha por su muerte es el homicida, pero no por su muerte en el sentido de la suya propia, sino por la muerte de la víctima. Aunque en más de una ocasión puede que esto represente un ribete en la trama, puesto que es posible que quien ha logrado tener al otro por el cuello hasta aquí venía siendo el bueno, que es perseguido por el malo, y en el afán de luchar por su propia vida tiene que matar a su perseguidor. En estos casos cabría decir que quien ahorca está luchando por su vida, y el que recibe este trato dañino es quien lucha por su muerte, por la muerte del primero. Claro que de ser así, el cazador cazado estaría intentando salvarse, por lo que no sería inapropiado sostener que lucha por su vida, mientras el otro lo hace por su muerte, por la del cazador claro está. Esto complica todo aún más, ya que es acertado afirmar que ambos están luchando por su vida y por su muerte, por la propia y por la del otro, la propia en referencia de la vida, y la del otro respecto a la muerte.
Al que utiliza la soga lo nombraremos “S”, y el que es atacado por el cuello será mencionado a partir de aquí como “C”.
Bien, ahora que todo es más claro, vuelvo al centro de estas líneas, que devendrán en consejo sobre el final. La cuestión es que C sacude su cuerpo sin parar, oponiendo resistencia, hasta que S logra matarlo. Llegado este momento siempre sucede lo mismo, y es que S ya extenuado se relaja y libera a C de la opresión que lo llevó a la muerte.
Aquí viene mi consejo: si alguna vez alguien intenta matarte con una soga al cuello no pierdas el control, sacudí un poco el cuerpo como si estuvieses desesperado, pero sin desgastar demasiada energía. Es importante que no entres en pánico, podés sobrevivir un poco sin respirar, después de unos instantes dejá de moverte. El idiota que te esté ahorcando va a suponer que ya te mató y ahí nomás se va a relajar.
Con este consejo podés salvar tu vida al menos por un instante, pero no creo que el potencial asesino demore más de 5 segundos en darse cuenta que tu pecho se agita sin parar y que no estás muerto, es improbable que logres respirar despacio en esa situación.
¿Qué hacer en esos 5 segundos? Todavía no encuentro respuesta, pero la voy a encontrar, juro que la voy a encontrar. Y que la vida quiera que ningún loco intente ahorcarme, porque la va a pasar mal…muy mal.
De paso por mercedes

Que difícil todo....
Que difícil todo, ya no importa su temor a los aviones, se destrozan los recuerdos de su fuerza titánica capaz de derrotar a los malos de un solo golpe, se diluyen sus infantiles peleas con aquel tierno loco, y la entrañable amistad con el señor del puro.
Ya no nos queda nada, exhibe orgulloso el delantal que tiene bordado su nombre, y se muestra dispuesto a vendernos la última mentira de llame ya!
Dude mucho en publicarlo, no sabía si era correcto hacerlos partícipes de este dolor, quizás era mejor permitirles continuar con sus vidas como si nada hubiese cambiado. Pero soy cobarde, y no soporto la tristeza en soledad....
[Seguí hasta abajo, y hace click en las imágenes si querés sufrir a pantalla completa]


mensajes prefectos



mística
Cuentan que un día San Agustín caminaba por la playa meditando el misterio de la santísima trinidad, trataba de comprender al dios uno y trino.
Encontró un niño en la orilla que había cavado un pequeño pozo en la arena, acarreaba agua salada y la metía allí dentro. Agustín lo miró sorprendido y le preguntó qué intentaba, el pequeño hombre le explicó seriamente que metería toda el agua del mar en aquel pozo.
San Agustín río con ganas y algo de ternura, sin querer lastimarlo le sugirió que aquella empresa era imposible. El niño lo miró a los ojos y le dijo: “Sabes que no puedo meter el mar en este pozo, pero pretendes algo aún más difícil: entender el misterio de la santísima trinidad”.
Inmediatamente el santo le pateó la cabeza, sacándole los ojitos de lugar; luego lo miró con desdén y continúo su camino de meditación y regocijo.